sábado, 14 de febrero de 2009

investigacion vero

La equidad y la igualdad, tendrian que hacer referencia a la distribucion de un bien, en este caso a la educación, entre los miembros de una sociedad.

De acuerdo con D’ Elia y Maignon (2004), se puede entender que la equidad y la igualdad están unidas pero no pueden reemplazarse una a la otra. La equidad se define como igualdad de oportunidades pero ésta no es factible sin una real igualdad de derechos y de poderes plenamente aceptados y socialmente ejercidos.

Atendiendo a lo anterior, segun Rivero (1999) manifiesta que se puede hablar de la igualdad de oportunidades cuando un pais tiene y ofrece las condiciones necesarias (infraestructura, profesorado, mobiliario, material didactico, etc.) para atender la totalidad de la matricula escolar en un nivel o modalidad educativa, siendo importante enfatizar que asegurar el ingreso y permanencia del alumnado no es suficiente, sino el que se aseguren las condiciones necesarias para que los niños y niñas, independientemente de su condicion social, cultural, fisica y económica, tengan las mismas oportunidades para desarrollar todas sus competencias: cognitivas, sociales, afectivas, físicas.

Es importante mencionar que Silvia (1996), a partir de sus análisis de programas de naturaleza compensatoria en nuestro pais y otros de la región, plantea que existen dos claras visiones de fondo acerca de la compensación para lograr la equidad educativa. Una es la de organizar y ejecutar programas compensatorios en función del déficit cultural, y la otra es la que fundamenta en ellos el criterio de la diversidad cultural.

Rescatando todo lo anterior considero que en este sentido la equidad y la igualdad estan en estrecha relacion con: asegurar resultados de aprendizaje en los niños; superar las condiciones de la oferta existente; asegurar una formación continua para los docentes, para que sea significativa, llevandola hasta la misma escuela; dar más a los que menos tienen, pero no tomando el patrón de escuela urbana de clase media, sino considerando las difíciles características de la población con otras fortalezas y necesidades; buscan que la escuela sea considerada parte de la comunidad, valorándose la cultura comunitaria, fortaleciéndola y enriqueciéndola; “lo propiamente escolar debe llegar a representar un aporte real a la vida comunitaria”, que los docentes reconozcan a la diversidad del alumnado como parte importante a tomar en cuenta para plantear las estrategias de enseñanza acorde a sus necesidades, etc.

BIBLIOGRAFIA:

D’ Elia, Y. y Maingon, T. (2004). La equidad en el Desarrollo Humano: estudio conceptual desde el enfoque de igualdad y diversidad. Documentos para la discusión. Informes sobre Desarrollo Humano en Venezuela. Caracas: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Rivero, J. (1999). Políticas Educativas de equidad e igualdad de oportunidades. recuperado el día 14 de febrero de 2009, desde http://www.oei.es/administracion/rivero.htm
Schmelkes, S. (1996). "Hacia la equidad: innovaciones educativas en el medio rural en América Latina". En "Memorias del Seminario Latinoamericano de Innovaciones en el Medio Rural". Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). México: SEP

10 comentarios:

  1. Ok, aunque se percibe un párrafo igual que en tu conceptualización inicial puede quedar un poco más claro el planteamiento.
    Quedan dudas en la ejemplificación, pero muy bien.

    ResponderEliminar
  2. Tu investigaciòn me dio mayor claridad para comprender que equidad e igualdad no refieren a un sinonimio, pero que ambas se apoyan en las diferentes situaciones que se requiere de mejorar por ello son un ingrediente màs de la calidad educativa y de vida que se desea alcanzar. Gracias

    ResponderEliminar
  3. Recuerda que cuando hacemos una cita tenemos que colocar el apeido del autor y no el nombre.

    Considero que comienza bien tú investigación pero creo que no lograste dar al lector si no son sinónimos, cual es es aspecto que los diverencia.

    Me parece que en muchas de las ocasiones esto nos pasa no logramos definir la categoria y esto provoca confusiones.

    Los desarrollos pedagógicos y los conocimientos más recientes sobre las formas y las condiciones del aprendizaje, introducen en el análisis de la equidad la perspectiva de una atención diferenciada que facilite la retención y equipare las condiciones de éxito entre todos los sectores sociales.

    Por otra parte, si se entiende la educación como facilitadora de competencias y habilidades para el desempeño social y especialmente económico, las políticas de equidad apuntarán a la generalización de los resultados que aseguren actuaciones socialmente responsables y económicamente productivas entre los individuos de todos los estratos socioeconómicos.

    ResponderEliminar
  4. Con esta investigaciòn realizada me ha quedado màs claro la diferencia entre una categoria y la otra. Hiciste una buena investigaciòn explicando con precisiòn tus categorias.

    ResponderEliminar
  5. es cierto que para que exista igualdad de oportunidades debe haber, de manera equitativa, infraestructuras y recursos, tanto materiales como humanos, pero considero que para que se brinde d eamenra real esa igualdad y equidad como docentes debemos empezar port nosotros, desde las aulas (con o sin infraestructura o materiales)cmpartiendo con nuestros laumnos y compañeros lo que somos, lo que tenemos y evitar segrerar o discriminar a los pequeños que menos tienen.

    ResponderEliminar
  6. Considero que tu investigacion fue bastante amplia y permite comprender que ambas categorias no son sinonimo y que es importante tenerlo claro ya que de lo contrario podria perderme hacia donde estan encaminadas cada una.

    ResponderEliminar
  7. OTRO DE LOS ASPECTOS QUE TAMBIÉN ENTRELAZARÍA AL DE EQUIDAD E IGUALDAD SERÍA EL DE DIVERSIDAD YA QUE RESCATAS QUE LAS DOS PRIMERAS DEBEN LLEVAR "UN APORTE REAL A LA VIDA EN COMUNIDAD" (GALLARDO, 2009)

    ResponderEliminar
  8. La forma en que se realiza un dialogo con los autores me parece importante, ya que no todos lo podemos hacer, pienso que dió a conocer a través de lo que sabe y lo que dice el autor su propis deficinión, aunque en cuestiones de cita aun cogemos un poco incluyendome yo.

    ResponderEliminar
  9. Vero, me agrada la argumentación que le das al tema que expones me gustaría que lo pudieramos socializar, ya que aun tengo algunas dudas para clarificar entre una y otra.

    ResponderEliminar
  10. tal vez separar las categorias y definir con presicion cada una por su lado hubiera ayudado a mi necesidad de diferenciarla, sin embargo despues de reelerla, le encntre la diferencia. Es verdad que se encuentran muy ligadas porque mientras una pide igialdad para todos, (aqui va tamben de la mano de la diversidad), la otra pide que sea bajo las condiciones necesarias de las necesidades que presenta esa diversidad social, no tendria caso una igualdad de derechos que funciona para uno pero para otros no.

    ResponderEliminar